El simple hecho de enamorarte significa quedarte sin defensas, estar propenso a que te lastimen.
No podemos negar que se siente bien tener a alguien con quien compartir y aprender, pero ¿qué nos pasa cuando se va?, cuando simplemente vuelven a ser dos personas comunes, diferentes que siguen sus caminos por separado, como si nada hubiera pasado. Obviamente que siempre uno de los dos es el que mas sufre, normalmente es el que dio más. Porque como dice Drexler antes de él, tu no eras tú y antes de ti, él no era él.
Lo peor empieza cuando te dasALERTA cuenta que vas a tener que dejar de hacer y de pensar cosas porque lo hacían juntos, sientes que te frustras. Y ni que decir cuando escuchas canciones o vas a lugares que te lo traen a la mente.
Pero como dice Gianmarco de amor nadie se muere, el dolor pasa y solo duele cuando lo recuerdas.
Para esta pandemia llamada amor todavía no se ha encontrado la cura. Lo único que nos queda es no darlo todo, no hacer a una persona tan indispensable en nuestras vidas que cuando se vaya (porque se va a ir) sientas que el barco se hunde, que no puedes seguir.
Sabes que no es cierto, ahora tal vez duele, pero ya aparecerá alguien que te vuelva a mover el piso y que te desenchufe del mundo, porque eso nos pasa cuando nos enamoramos, perdemos la noción del tiempo y del espacio, no sabemos ni nos interesa lo que pase a nuestro alrededor con tal de que no se a él o ella.
viernes, 31 de julio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Igualdad de nivel
A veces me pregunto ¿Por qué las mujeres queremos al hombre, a ESE HOMBRE , que no podemos tener. Tal vez porque tiene enamorada , se te hace el difícil, o porque simplemente sabes que es un pendejo y que no busca nada serio con nadie.
Ya losé, tu dirás, es que lo prohibido sabe mejor, nos gusta rogar y de paso que nos hagan sufrir. Pero principalmente porque los hombres son un producto escaso en el mercado y las mujeres están dispuestas a hacer lo que sea con tal de conseguir a alguien que por lo menos les de los buenos días, poseídas por el pánico a quedarse solas y presionadas por el que dirán de otras que pasaron por lo mismo, y que ahora comparten el dormitorio con un calvo, friolento, de huata chelera, que duerme en shorts con medias y que para colmo de males no la hace feliz en la cama.
Si pues, así terminaremos todas basta con echarle un vistazo a nuestras abuelas y sus resignadas vidas pendientes del marido, de lo que usan, de lo que quieren y no quieren comer. De solo pensarlo me da escozor. Supongo que la mayoría de chicas a mi edad solo piensa en salir a divertirse y encontrar, no al príncipe azul, por lo menos a alguien que pueda pagarles la cuenta en algún restaurante, la entrada al cine o a la discoteca (algunos solo lo hacen al comienzo de la relación o cuando te quieren caer) etc, etc.
No debemos complicarlo tanto, no sirve atarse a una persona que sabemos tarde o temprano se va a ir (esta probado científicamente que el amor dura como máximo 3 años. Se fregaron los casados). Así que si te gusta un chico pero no quieres estar con él, díselo, dile que te gusta, no importa si piensa que eres una ruca, basta con que en tu conciencia este claro que en pleno siglo XXI, con esto de la globalización, las mujeres tenemos igualdad con los hombres en todos los campos y canchas …en todas. Es mejor afuera que adentro, al menos por una vez en tu vida no pienses en el que dirán. Pero eso si tienes que tenerla clara, porque si solo son “amigos”, no puedes ni debes esperar exclusividad de su parte, así que nada de escenitas, no eres su dueña, él no es tu propiedad privada. Así que ya sabes sin contratiempos, sin reproches, sin escenas.
Ya losé, tu dirás, es que lo prohibido sabe mejor, nos gusta rogar y de paso que nos hagan sufrir. Pero principalmente porque los hombres son un producto escaso en el mercado y las mujeres están dispuestas a hacer lo que sea con tal de conseguir a alguien que por lo menos les de los buenos días, poseídas por el pánico a quedarse solas y presionadas por el que dirán de otras que pasaron por lo mismo, y que ahora comparten el dormitorio con un calvo, friolento, de huata chelera, que duerme en shorts con medias y que para colmo de males no la hace feliz en la cama.
Si pues, así terminaremos todas basta con echarle un vistazo a nuestras abuelas y sus resignadas vidas pendientes del marido, de lo que usan, de lo que quieren y no quieren comer. De solo pensarlo me da escozor. Supongo que la mayoría de chicas a mi edad solo piensa en salir a divertirse y encontrar, no al príncipe azul, por lo menos a alguien que pueda pagarles la cuenta en algún restaurante, la entrada al cine o a la discoteca (algunos solo lo hacen al comienzo de la relación o cuando te quieren caer) etc, etc.
No debemos complicarlo tanto, no sirve atarse a una persona que sabemos tarde o temprano se va a ir (esta probado científicamente que el amor dura como máximo 3 años. Se fregaron los casados). Así que si te gusta un chico pero no quieres estar con él, díselo, dile que te gusta, no importa si piensa que eres una ruca, basta con que en tu conciencia este claro que en pleno siglo XXI, con esto de la globalización, las mujeres tenemos igualdad con los hombres en todos los campos y canchas …en todas. Es mejor afuera que adentro, al menos por una vez en tu vida no pienses en el que dirán. Pero eso si tienes que tenerla clara, porque si solo son “amigos”, no puedes ni debes esperar exclusividad de su parte, así que nada de escenitas, no eres su dueña, él no es tu propiedad privada. Así que ya sabes sin contratiempos, sin reproches, sin escenas.
sábado, 30 de mayo de 2009
¿FÁCIL?
¿quien dijo fácil?
me ha tocado vivir de cerca un embarazo precoz, no, no lo digo por mi, sino por una prima muy cercana y podriamos decir muy querida tambien. Recuerdo bien el dia cuando juntamos plata para hacerse el test, entre las dos juntamos quince soles y nos faltaban cinco, se lo pedimos a la señora de la bodega por su casa, obviamente no le dijimos para que era.
Nunca voy a borrar de mi mente nuestras caras de pánico cuando tuvimos el sobre en nuestras manos, yo mas nerviosa que ella lo abrí; positivo le dije. Ella estupefacta y nerviosa solo atino a decir ¿y ahora que voy a hacer? obviamente el siguiente paso era decirselo al hombre de sus desdichas.
Yo no salia de mi asombro, no podía creerlo. Sonó el celular, era él preguntandole por el resultado. Ella le respondió positivo. Los tres nos quedamos en silencio, sin saber que hacer que decir. ¿Cómo se lo dirían a su mamá? que era lo que mas nos preocupaba y me incluyo porque en verdad hasta yo le tenía miedo.
Como era de esperarse el embarazo no se pudo ocultar por mucho tiempo, así que su familia fué enterandose sistemáticamente, primero sus hermanos mayores, luego su papá. Nadie se atrevía a decirselo a su mamá, pero el elegido y mas adecuado para esto fué su papá, él tendria la dificil misión de hacer algo que nadie queria.
Se lo dijeron y asumo que después de eso, la convivencia, los primeros dias, no fueron nada faciles para nadie. En especial para el dueño del inquieto esperma, él no vivía con ella pero desde antes ya habia sido desaprobado por la entonces futura abuela de su futuro hijo.
Nadie dijo que seria fácil tener un hijo, ellos decidieron tenerlo y creo que no se arrepienten, no creo no, me consta que no se arrepienten, no fue facil definitivamente pero todo lo que vivieron juntos al comienzo, despues algo peleados, pero finalmente juntos, valió la pena.
Hace mas de un año de todo esto, el dos de marzo el, (al principio) no tan esperado bebé cumplió un año, un año de experiencias nuevas y totalemente diferentes tanto para sus padres como para aquellas personas que los acompañamos este año nueve meses y tres dias de aprender a ser padres y yo a ser tia.
No fue fácil, pero todas esas noches en vela, de salir a la farmacia o al hospital intempestivamente de lavar hileras de ropa pequeña de algodon y de lana antialergica se justifican ahora con verles la cara cada vez que el logra dar un paso por si solo o cuando intenta decir algo que solo su mamá entiende como "papá".
me ha tocado vivir de cerca un embarazo precoz, no, no lo digo por mi, sino por una prima muy cercana y podriamos decir muy querida tambien. Recuerdo bien el dia cuando juntamos plata para hacerse el test, entre las dos juntamos quince soles y nos faltaban cinco, se lo pedimos a la señora de la bodega por su casa, obviamente no le dijimos para que era.
Nunca voy a borrar de mi mente nuestras caras de pánico cuando tuvimos el sobre en nuestras manos, yo mas nerviosa que ella lo abrí; positivo le dije. Ella estupefacta y nerviosa solo atino a decir ¿y ahora que voy a hacer? obviamente el siguiente paso era decirselo al hombre de sus desdichas.
Yo no salia de mi asombro, no podía creerlo. Sonó el celular, era él preguntandole por el resultado. Ella le respondió positivo. Los tres nos quedamos en silencio, sin saber que hacer que decir. ¿Cómo se lo dirían a su mamá? que era lo que mas nos preocupaba y me incluyo porque en verdad hasta yo le tenía miedo.
Como era de esperarse el embarazo no se pudo ocultar por mucho tiempo, así que su familia fué enterandose sistemáticamente, primero sus hermanos mayores, luego su papá. Nadie se atrevía a decirselo a su mamá, pero el elegido y mas adecuado para esto fué su papá, él tendria la dificil misión de hacer algo que nadie queria.
Se lo dijeron y asumo que después de eso, la convivencia, los primeros dias, no fueron nada faciles para nadie. En especial para el dueño del inquieto esperma, él no vivía con ella pero desde antes ya habia sido desaprobado por la entonces futura abuela de su futuro hijo.
Nadie dijo que seria fácil tener un hijo, ellos decidieron tenerlo y creo que no se arrepienten, no creo no, me consta que no se arrepienten, no fue facil definitivamente pero todo lo que vivieron juntos al comienzo, despues algo peleados, pero finalmente juntos, valió la pena.
Hace mas de un año de todo esto, el dos de marzo el, (al principio) no tan esperado bebé cumplió un año, un año de experiencias nuevas y totalemente diferentes tanto para sus padres como para aquellas personas que los acompañamos este año nueve meses y tres dias de aprender a ser padres y yo a ser tia.
No fue fácil, pero todas esas noches en vela, de salir a la farmacia o al hospital intempestivamente de lavar hileras de ropa pequeña de algodon y de lana antialergica se justifican ahora con verles la cara cada vez que el logra dar un paso por si solo o cuando intenta decir algo que solo su mamá entiende como "papá".
lunes, 16 de marzo de 2009
a destiempo


Todos los 8 de marzo alrededor del mundo celebramos el día internacional de la mujer. Fecha que nos sirve para recalcar el papel importante y los aportes que ha realizado a lo largo de la historia la mitad de la población de la humanidad , muchas veces marginada y olvidada por una sociedad netamente machista, a la cual no ha sido fácil integrarnos.
Este día es un tributo a todas aquellas mujeres fuertes a las desprotegidas. A aquellas que se desvelan por sus hijos y aquellas que lo hacen estudiando, a aquellas que son madres y a las que quieren serlo, a la mía, a la de ustedes, a mi, a ti , a aquellas que con el corazón hecho puño saben que deben dejar a sus hijos para salir a luchar en la selva de cemento con desventaja.
A las que no quieren ser madres, y a las que quieren serlo, son especiales por poder crear una vida y lograr que en sus cuerpos lata un corazón que no es el suyo, también por amar tanto a alguien tan pequeño y que no conocen. A aquellas que combinan perfectamente el espíritu aguerrido e indomable con el femenino y delicado, a las frívolas, a las sensibles.
A las que temen y también a aquellas que se adelantaron a su tiempo luchando por la igualdad en momentos difíciles. A aquellas que lucharon por un día que poco a poco, desde 1975, es reconocido por las naciones unidas como una fecha importante para hacer visible la función vital que cumplimos las mujeres dentro de la sociedad, así también como los principales obstáculos que día a día debemos aprender a superar.
Hagamos memoria, pues fue en 1955, durante el gobierno de Manuel Odría, que las peruanas pudieron acceder al derecho de votar. A partir de aquí que empezamos a tener participación en los sucesos mas resaltantes de nuestro país. La lucha por la igualdad ha sido larga pero las mujeres estamos logrando una reivindicación con nuestro género, no hay otra medida mas importante para la sociedad que promover la semejanza de derechos y deberes entre el hombre y la mujer, sin crear márgenes ni barreras.
Esta fecha intenta, además, llamar la atención sobre las políticas, enfoques y cambios que requieren, no solo el Perú, sino todos los países en vías de desarrollo, para que la igualdad sea una realidad.
Debemos celebrar este día con esperanza y optimismo, en un país donde cada día las mujeres somos protagonistas de nuestras vidas y dueñas de nuestros destinos. El mundo esta cambiando y nosotras con él, es hora de tomar la pluma y escribir historias nuevas, historias de cambio, de equidad, de una lucha mano a mano, sin distinción ni preferencias. Las mujeres somos capaces de hacer girar el mundo con nuestra energía y vitalidad, no confundan delicadeza con debilidad, a partir de ahora estamos a la par. Las cosas están cambiando para el bien de todos y de todas.
Este día es un tributo a todas aquellas mujeres fuertes a las desprotegidas. A aquellas que se desvelan por sus hijos y aquellas que lo hacen estudiando, a aquellas que son madres y a las que quieren serlo, a la mía, a la de ustedes, a mi, a ti , a aquellas que con el corazón hecho puño saben que deben dejar a sus hijos para salir a luchar en la selva de cemento con desventaja.
A las que no quieren ser madres, y a las que quieren serlo, son especiales por poder crear una vida y lograr que en sus cuerpos lata un corazón que no es el suyo, también por amar tanto a alguien tan pequeño y que no conocen. A aquellas que combinan perfectamente el espíritu aguerrido e indomable con el femenino y delicado, a las frívolas, a las sensibles.
A las que temen y también a aquellas que se adelantaron a su tiempo luchando por la igualdad en momentos difíciles. A aquellas que lucharon por un día que poco a poco, desde 1975, es reconocido por las naciones unidas como una fecha importante para hacer visible la función vital que cumplimos las mujeres dentro de la sociedad, así también como los principales obstáculos que día a día debemos aprender a superar.
Hagamos memoria, pues fue en 1955, durante el gobierno de Manuel Odría, que las peruanas pudieron acceder al derecho de votar. A partir de aquí que empezamos a tener participación en los sucesos mas resaltantes de nuestro país. La lucha por la igualdad ha sido larga pero las mujeres estamos logrando una reivindicación con nuestro género, no hay otra medida mas importante para la sociedad que promover la semejanza de derechos y deberes entre el hombre y la mujer, sin crear márgenes ni barreras.
Esta fecha intenta, además, llamar la atención sobre las políticas, enfoques y cambios que requieren, no solo el Perú, sino todos los países en vías de desarrollo, para que la igualdad sea una realidad.
Debemos celebrar este día con esperanza y optimismo, en un país donde cada día las mujeres somos protagonistas de nuestras vidas y dueñas de nuestros destinos. El mundo esta cambiando y nosotras con él, es hora de tomar la pluma y escribir historias nuevas, historias de cambio, de equidad, de una lucha mano a mano, sin distinción ni preferencias. Las mujeres somos capaces de hacer girar el mundo con nuestra energía y vitalidad, no confundan delicadeza con debilidad, a partir de ahora estamos a la par. Las cosas están cambiando para el bien de todos y de todas.
domingo, 25 de enero de 2009
SOBRE POLÍTICA
Ser policia en el Perú, resulta la peor opcion que se pueda elegir. Dar todo, por casi nada a cambio, eso implica ser policia aqui.
Con respecto a los ultimos acontecimientos ¿porque solo 50 policias llevaban armas en el desalojo contra 200 familias que ocupan ilegalmente las 1.700 hectáreas del Santuario de Pomac en Chiclayo?. Pues porque 1.350 policias esperaban desalojar familias pobres, y no asesinos que estuvieran forrados hasta los dientes.
¿Saben por que la mayoria de policias fueron sin armas?. Para evitar excesos y muertes. Porque si un policia mata, es enjuiciado por los organismos de derechos humanos. Pero, ¿ que hay de ellos?, ¿ quien los defiende?.
En el Perú, ¿da lo mismo matar un perro, un gato, una paloma que un policía?.
En lo que va de la gestión de Remigio Hernani como ministro del Interior (octubre 2008- enero 2009), han muerto 12 policias en la lucha contra delincuentes y terroristas. Y, al ser abordado por la prensa sobre los ultimos hechos, ¿que responde nuestro flamante ministro?. "Si con toda la inteligencia y superagentes, Kennedy fué asesinado en EE.UU. Hay cosas que no se pueden prevenir". ¿Prevenir?, señor ministro si sted esta en ese cargo es para prevenir cualquier insurrección, no?.
Si su inteligencia no sirve para "prevenir" actos bandálicos y tan sangrientos como los ocurridos por " ronderos con ciertas tendencias políticas que buscan desestabilizar la democracia", como usted los llama. Pues la estan desestabilizando a causa de su incapacidad y cantada improvización. Entiendo que no solo por su parte, si no tambien de aquellos que lo asesoran. Creo que el cargo, les quedo grande.
Con respecto a los ultimos acontecimientos ¿porque solo 50 policias llevaban armas en el desalojo contra 200 familias que ocupan ilegalmente las 1.700 hectáreas del Santuario de Pomac en Chiclayo?. Pues porque 1.350 policias esperaban desalojar familias pobres, y no asesinos que estuvieran forrados hasta los dientes.
¿Saben por que la mayoria de policias fueron sin armas?. Para evitar excesos y muertes. Porque si un policia mata, es enjuiciado por los organismos de derechos humanos. Pero, ¿ que hay de ellos?, ¿ quien los defiende?.
En el Perú, ¿da lo mismo matar un perro, un gato, una paloma que un policía?.
En lo que va de la gestión de Remigio Hernani como ministro del Interior (octubre 2008- enero 2009), han muerto 12 policias en la lucha contra delincuentes y terroristas. Y, al ser abordado por la prensa sobre los ultimos hechos, ¿que responde nuestro flamante ministro?. "Si con toda la inteligencia y superagentes, Kennedy fué asesinado en EE.UU. Hay cosas que no se pueden prevenir". ¿Prevenir?, señor ministro si sted esta en ese cargo es para prevenir cualquier insurrección, no?.
Si su inteligencia no sirve para "prevenir" actos bandálicos y tan sangrientos como los ocurridos por " ronderos con ciertas tendencias políticas que buscan desestabilizar la democracia", como usted los llama. Pues la estan desestabilizando a causa de su incapacidad y cantada improvización. Entiendo que no solo por su parte, si no tambien de aquellos que lo asesoran. Creo que el cargo, les quedo grande.
lunes, 12 de enero de 2009
MANIAS
Me encanta mi desorden en él, encuentro todo lo que necesito nose como pero dentro de él, encuentro todo en su perfecto lugar ¿por que tener las medias en los cajones si las necesito siempre cerca a mis pies?
No tiendo mi cama, porque se que volvere a ella para destenderla otra vez y creo que eso le molesta. Pese a la exigencia de mi padre, no desayuno, la leche apesta,me cae mal, me da nauseas, y el pan engorda.
Me encanta dejar mis cabellos en la ducha y que alguien mas los recoja, me encanta bañarme y dormirme con el pelo mojado, aunque mi madre no se canse de repetirme ¡eso es dañino!, adoro lavarme los dientes mas de tres veces al dia si se puede y beber litros de agua helada...no importa la estacion en la que estemos ......a perdon no te deje hablar, pero dime a ti que te gusta?
No tiendo mi cama, porque se que volvere a ella para destenderla otra vez y creo que eso le molesta. Pese a la exigencia de mi padre, no desayuno, la leche apesta,me cae mal, me da nauseas, y el pan engorda.
Me encanta dejar mis cabellos en la ducha y que alguien mas los recoja, me encanta bañarme y dormirme con el pelo mojado, aunque mi madre no se canse de repetirme ¡eso es dañino!, adoro lavarme los dientes mas de tres veces al dia si se puede y beber litros de agua helada...no importa la estacion en la que estemos ......a perdon no te deje hablar, pero dime a ti que te gusta?
jueves, 18 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)